Mostrando entradas con la etiqueta fariña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fariña. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de junio de 2013

Un grado de separación



Así termina, y así se resume, todo el show de Lanata de anoche:




¿Qué hace?
Lleva a familiares de heridos, o a heridos, a la televisión.
Dice que eso nadie lo hace y ¿Por qué nadie lo hace?, se pregunta Lanata, y él mismo se responde, que nadie habla de los heridos porque siempre se habla de muertos.

Lo cual resume velozmente lo que acá sucede: a falta de más muertos en lo que sucedió en Castelar, de algún pedazo de carne hay que comer, alguna sangre hay que chupar y entonces si quedan heridos y vivos, y encima están lógicamente enojadísimos, pongámosle una cámara adelante para que puedan mostrar su enojo.

¿Sirve?
No sé, a Lanata seguro.
A las víctimas, lo dudo.

Y acá la semana pasada escribía, yo, acerca de los seis grados de separación.
Decía esto: http://hombremuerdeperro.blogspot.com.ar/2013/06/seis-grados-de-separacion.html

Y ahí te mostraba la arbitrariedad, siempre, de Lanata para relacionar todo con el capricho de la furia.
Acá, hoy, en este programa, llegó a decir que el dinero de Lázaro Báez, es la plata que no está en los trenes.
Redujo los seis grados, a uno.
Así de simple.

Podría haber dicho, también que:

El dinero de las Asignaciones Universales por Hijo está ahí y no están en los trenes.

El dinero que saldrá la Fertilización Asistida, está ahí y no están en los trenes.

El dinero de los jubilados, lo tienen los jubilados y no los trenes.

Los sueldos de todos los funcionarios, están ahí y no están en los trenes.

El dinero que cuesta pagarle a los empleados y jueces que casan a dos personas del mismo sexo, está ahí y no está en los trenes.

La plata de la iglesia, está ahí y no está en los trenes.

La plata de las computadoras que le dan a los chicos en las escuelas, está ahí y no está en los trenes.

El dinero que le pagan a él por mes, está ahí y no está en los trenes.

El dinero que le pagan a los policías, está ahí y no está en los trenes.

El dinero que ganan los sojeros, se lo llevan los sojeros y no los trenes.

La creación de empleo y el dinero que ganan los empleadores, los empleados y que está en la calle nuevamente, está ahí y no en los trenes.

El dinero con el que se pagó la deuda externa, se le dio a gente foránea y no a los trenes.

El dinero de YPF está en pozos petroleros y no en los trenes.

El dinero del Fútbol Para Todos está en el fútbol y no en los trenes.

Y así.
Podría seguir.

Voy a seguir.

El dinero de infraestructura está en obras como puentes, escuelas, rutas y no en los trenes.

El dinero de Desarrollo Social está en los planes sociales y no en los trenes.

El dinero del Ministerio del Interior está en los DNI y no en los trenes.

El dinero del ministerio de Transporte está en Transporte y no en los trenes.

El dinero de la Embajada de Argentina en España está en España y no en los trenes.

El dinero de Paka Paka está en Zamba y no en los trenes.

El dinero de Tecnópolis está en Tecnópolis y no en los trenes.

El dinero con el que la gente se compra una tele para ver a Lanata está en los que venden teles para ver a Lanata y no en los trenes.

El dinero con el que la gente compra cigarrillos está en los vendedores de cigarrillos y no en los trenes.

El dinero de los que compran Adidas se lo lleva Adidas y no los trenes.

El dinero de los colectivos está en los colectivos y no en los trenes.

El dinero de Doña Rosa está en los trenes pero no alcanza porque gana mal y está preocupada.

El dinero que se moja y rompe se moja y rompe y no se va a los trenes.

El dinero que se pierde se pierde y no va a los trenes.

El dinero que no existe no existe y entonces no va  los trenes.

El dinero que es falso es falso y no va a los trenes.

El dinero que no es dinero, sino un repasador, una taza, una revista o un perro, es un repasador, una taza, una revista o un perro, entonces no va a los trenes.

Entonces, la falacia creció y por culpa de Lázaro Báez, la gente se muere en el tren.
Proporcional a decir que si Lanata hubiera nacido en otra casa, o en otra familia, sería un operador de trenes, un motorman y que quizás entonces no hubiera chocado el tren.

Pelotudez tan grande como la que dijo eventualmente Schiavi cuando dijo que si el accidente no era en día laboral no era tal tragedia.
Pero acá hay una diferencia: a Schiavi de alguna manera lo votamos.
A Lázaro Báez no.
Y a Lanata menos.

Entonces me pregunto, así de refilón:
¿Si Lanata tuviera alguna prueba de que alguien del gobierno chorea abiertamente, no lo contaría?
¿Por qué le pega al chancho? ¿Creerá que el dueño es el gobierno, o sea, nosotros?
¿Por eso le jode tanto que la Presidenta no nombre a Lázaro Báez ni le responda a Lanata?
¿Será, por ahí, que este chancho no es nuestro? ¿Por eso se desespera Lanata?
¿Será que creyó que volteaba a toda una obra de gobierno que excede a delincuentes de aquí, de allá y de todas partes y no le alcanza con lo que tiene?
¿Será que viene autocitándose en un tema que cada vez tiene menos asidero en la realidad?
¿Será que si Lázaro Báez en efecto robó, eso no mueve a la economía nacional?
¿Será que si Lázaro Báez es un ladrón, no significa que haya más o menos hechos de inseguridad?
¿Será que si Lázaro Báez es o no un delincuente, los trenes van a andar mejor?
¿Será que si Lázaro Báez chorea y se comprueba, al país le va a ir mejor?
¿Será que si todo es cierto, Wiñázki tendrá su programa en TN para él sólo?

Y si todo es mentira, y Lázaro Báez no robó, no hizo nada, es inocente:
¿Al país le va a ir mejor o peor?
¿Las víctimas de todo tipo de violencia, sufrirán menos?

¿A quién le importa, Lázaro Báez?
Quién sabe.

Mientras tanto: