Preocupante.
viernes, 30 de noviembre de 2012
martes, 27 de noviembre de 2012
Néstor Kirchner, la película
Entiendo que quizás una crítica a esta altura del partido, sea algo que ya queda viejo, pero vayan a quejarse a Arnet, a Tel Mex y a todos esos que me dejaron sin internet en Santos Lugares, viejo.
Así las cosas, no quería dejar pasar la posibilidad de decir algo sobre esa película.
Y todo ese algo, será lo siguiente:
Es una película militante.
Es una película que a nosotros nos emociona y nos parte al medio de principio a fin.
Es una película que cuenta con el valor agregado y muy interesante de ver a Máximo Kirchner diciéndoles a todos, diciéndonos a todos, que pase lo que pase no hay que aflojar nunca.
Es el "No nos han vencido" llevado a lo contemporáneo, la realidad efectiva de la militancia y una oda enorme a la voluntad y a los símbolos.
La película desnuda como nunca, el enorme valor y peso concreto que los Kirchner siempre le dieron a la simbología y a los gestos como transformadores reales de la política, y con eso, de la vida de todos y cada uno de los y las habitantes de la Argentina.
Las manos nerviosas, las miradas de costado, las múltiples expresiones en una caminata de menos de 50 metros, el hecho real de pararse sólo como un hombre frente a miles y miles de soldados juntos y con armas para decirles que no les tiene miedo.
El relato de los familiares que cuentan justamente la historia de un hombre, y la demostración empírica durante toda la película de que se trató siempre, de un hombre, que será nuestro único héroe (hombre) en este lío que nos tocó vivir, pero que era un tipo, de carne, hueso, llanto y sonrisa.
Por eso, la película sirve.
Y es entretenida, lo cual no es poco.
Es comprensible también, que Jorge "no trabajaría nunca en Clarín" (Revista Noticias, Octubre 1996) Lanata diga que no le gustó.
Que se enoje.
Que le ponga "the movie" luego de decir "Néstor Kirchner".
Que le pique.
Que le moleste.
Que le duela.
Él va a tratar de decirnos que es porque no está de acuerdo con cuestiones políticas que tienen que ver con cosas que no aparecen (no tienen por qué, es una película para nada neutral y nadie oculta eso) y esconderá que escribe y dice lo que dice por las jugosas sumas de dinero que le aporta laburar para Clarín.
Lanata, va a tratar de mostrarse como siempre, como un paladín de la verdad, y termina siendo un Paladini de mentira.
Porque lo que en realidad le jode, es que vayan desde las agrupaciones, cada individuo garpando su entradita, como acto militante, a pasarla bien.
Porque lo que no logra entender, es que la cultura también es política y que militar, es divertido.
Porque le da asco ver a pendejos, parejas, personas, hombres y mujeres que van ahí a ver a Néstor, y que todos los que van a ver la película, son personas que quieren al kirchnerismo: esa película no genera espectadores de odio, como podría suceder si se proyectara una película sobre, no sé, Bush.
Nadie va al cine a pasarla mal.
Un gorila de sombrero y placa, con su mujer gorila, no van a ir a ver la película de Néstor.
No la van a querer pasar mal, después de ir en su auto al shopping, comprar unas cuantas cosas, comer rico y terminar con el cine, so pretexto de terminar en un hotel alojamiento para no molestar a los chicos.
Es el mismo criterio que aplican ellos, los gorilas, cuando cambian de canal al ver que empieza Cristina a hablar, o que no miran 678 porque "mienten".
Nos odian.
Les dolemos.
No nos quieren ver, ni escuchar, nos quieren matar, nos quieren denunciar, nos quieren callar, nos quieren hacer desaparecer, y no logran entender que la democracia es esto.
De cualquier modo, todo eso, junto, no es lo que le pica a Jorge Lanata, el Dario Gallo bueno del Grupo Clarín.
No.
Lo que en realidad le pica y mucho, es que la película de Néstor haya metido más de 60.000 espectadores desde que estrenó hasta el fin de semana (según números leídos en la web de Clarín, donde me informo habitualmente) y que ese número seguramente se sostenga.
Le duele que posiblemente se convierta, Néstor Kirchner, la película, en el documental más visto de Argentina, y que ya sea, seguro, el documental con mejor arranque.
Y le duele, ¿Sabés por qué? Te lo pregunto así, como te lo preguntaría él.
Porque el propio Jorge Lanata, cuando sacó su documental llamado "Deuda", metió 10.600 en su primer semana de estreno.
Mirá, Jorge:
Seguramente se podrá argumentas que fueron menos salas.
Pero una persona no es idiota.
Si se estrena en una sala, y la gente va, es porque hay interés.
Ah, y esa semana, Jorge, no competías contra Crepúsculo, eh.
Competías contra "El embajador del miedo", y contra "Camino hacia el terror".
Acá te dejo una crítica (palabra que se sabe, te hace demasiado ruido), sobre la película, hecha en tiempo y forma, allá por 2004 cuando Lanata era anti Clarín:
Crítica de Hugo Zapata
La ópera prima de Jorge Lanata se llama DEUDA, pero tranquilamente se podría haber titulado "¿Por Qué? The Movie", ya que básicamente lo que hizo fue llevar su ultimo trabajo en televisión a la pantalla grande con algunos cambios desde los artístico. La sensación que queda al ver la película es que en la productora Patagonik, a alguien se le ocurrió hacer el Bowling for Columbine argentino y lo llamaron a Lanata para hacer este documental que terminó siendo sumamente decepcionante. Desde lo artístico el film está bárbaro y junto con Trelew, de Mariana Arruti, es de lo mejor que se vio este año en el cine. Lo bueno de DEUDA es que tiene un buen cuidado de la imagen y esta muy bien musicalizado con temas de Molotov, Árbol, Bersuit y Gustavo Santaolalla. Se destaca una secuencia de animación donde el periodista explica como funciona la desnutrición en el cerebro, que recuerda a la película de Richard Linklater, Despertando a la vida. Desde lo artístico está todo bien, el problema es la investigación periodística que no aporta absolutamente nada. A lo largo de la película, Lanata viaja por Europa, Estados Unidos y Tucumán, para mostrarnos que en esa provincia argentina hay familias que viven en condiciones terribles, que hay chicas embarazadas desde los 14 años, que en Washington también hay pobres y que los empleados del FMI son un grupo de ratas burócratas. ¿y? Ok, es cierto que la Deuda Externa, es ilegal y en estas últimas décadas produjo todo el desastre con el que convivimos a diario, pero eso ya los conocemos. Parecería que hasta que él no lo muestra en una película o en un programa de televisión todas esta cosas son desconocidas para el resto de la gente y no es así. Lo mismo ocurrió hace un tiempo con la nena tucumana Barbarita (a la que tanto le habla en el documental) que hasta que no apareció llorando en su programa "Detrás de las Noticias" la desnutrición no existía en Tucumán. No jodamos. Con la misma temática, la película de Diego Muziak, La Mayor Estafa al Pueblo Argentino es ampliamente superior y por lo menos te nutre con información que la mayoría de la gente desconoce como la historia de caso Olmos, el periodista que probó que la deuda es ilegal y presentó pruebas en la Justicia. Esto en DEUDA se toca por arriba porque la propuesta que ofrece el film es ver como Jorge Lanata juega a ser Michael Moore, a quien como documentalista no le llega a los talones . Lamentablemente, el film de Muziak (que DEUDA toma como fuente) no logró trascender en los medios como se merecía simplemente porque era un producción independiente y no contaba con la banca del Patagonick Film Group, que le hubiese dado un mayor soporte publicitario. Ojo, nadie discute que Lanata es un grande del periodismo nacional pero desde hace un tiempo su personaje se lo devoró por completo y con esta película volcó. Una cosa es respetarlo por lo que hizo y otra muy distinta es rendirle culto como hacen algunos de sus compañeritos. Desde el contenido, lo más importante que aporta el film es que existe en Argentina una persona más egocéntrica y narcisista que Mirtha Legrand. Su nombre es Jorge Lanata.
Es curioso que mucho de lo que Lanata le critica a le película, esté acá casi literal. Incluso el "The Movie".
¿Le habrá quedado atragantada esta crítica?
Es posible.
No es de cualquier sitio.
Es de acá: http://www.cinesargentinos.com.ar/pelicula/1384-deuda/
Y es un sitio muy revisado y visto por quien quiera enterarse sobre noticias relacionadas al cine, próximos estrenos y claro, críticas.
Otra crítica:
DEUDA
Argentina, 2004
| ![]() |
Documental dirigido por Jorge Lanata y Andrés Schaer. |
La figura de Jorge Lanata es, desde hace más de una década, algo así como el prototipo del periodista independiente, quijotesco y dialéctico. Su inmolación en favor de causas humanitarias y frente a la corrupción es su carta de presentación y quizás el punto de partida de todas las comparaciones con Michael Moore. Pero este perfil de libre-pensador-justiciero no es mérito enteramente propio. Desde el menemismo en adelante se vio favorecido por un paulatino estancamiento crítico del medio televisivo que, privatizaciones y negociados mediante, prefirió evitar problemas y relajarse en las suaves comodidades de la complacencia, la trivialidad y el oficialismo más llano, que llega al paroxismo en la actual gestión de Néstor Kirchner. Ante tal demostración de entrega, la monolítica figura de Lanata ganó adeptos, credibilidad y, para cumplir con las reglas de toda sedición, sufrió el destierro y la censura para luego retornar convertido en el ave fénix del periodismo vernáculo.
El poder mediático de Lanata se define entonces más que nada por oposición. Por el enfrentamiento entre una opacidad general y un discurso que, sin ser canónico, al menos rastrea aquellos legados que siguen azotando el presente. Aquí yace el arma principal de Jorge Lanata como (co)director: en el caudal de investigación, en el escrutinio de los hechos y la proliferación de significantes que, como aquella biblioteca de Babel borgeana, remiten a otros tiempos, a otras personas y a otras causas. El oficio periodístico demarca este camino investigativo apuntando sus misiles a la búsqueda de responsables, a las consecuencias y a la resolución interrogativa más que a posibles soluciones. La propuesta de Deuda, primer film de la dupla Lanata-Schaer, es consecuente con lo que solía serDía D o Detrás de las noticias (ciclos televisivos conducidos por el primero), es decir un afluente de datos, comparaciones, nombres, lugares y fechas que conducen al problema y a esclarecer el misterio de su génesis.
La película retoma el ritmo televisivo fusionándolo con la estructura del documental periodístico interactivo. Resultado: Jorge Lanata siempre frente a cámara (cuando no hablándole directamente a ella) y edificando su documental a partir de entrevistas, reportajes e imágenes de archivo, animación al estilo Despertando a la vida y ciertas dosis de humor irónico y acidez manipuladora.
Pero el problema principal de Deuda no es su progenie televisiva sino su uso maniqueo del montaje, su didactismo, su tendencia a la ridiculización de las personas, su búsqueda de comparaciones irrelevantes (como preguntarse si hay pobres en Washington) y la carencia de una puesta en escena firme que no haga de simple partenaire del discurso (carencia que se reitera en muchos documentales nacionales de los últimos años).
Ambos directores están plenamente convencidos del poder que ejerce la televisión en su carácter de medio masivo y detonante de denuncias, las permanentes puestas en abismo así lo atestiguan. Desde ahí arrancan: desde el llanto televisado de una nena hambrienta en Tucumán que sirvió (si es que vale la expresión) para poner al gobierno en marcha... por unos pocos días. El punto de partida funciona como una avalancha que arrastrará sus preguntas desde Tucumán hasta Washington; desde Punta del Este hasta Davos, Suiza. Durante toda su extensión la película se reparte entre dichos puntos geográficos contraponiendo, en un ejercicio pleno de la demagogia y el efectismo más gruesos, puntos de vista y estilos de vida antagónicos.
Este viaje hiperbólico convocará a los vecinos de Barbarita (la nena desnutrida) y a la mismísima Anne Krueger (ex directora del Fondo Monetario Internacional) en un reportaje que amaga con destino de clímax, un enfrentamiento que promete knock out y que sin mediaciones se esfuma entre preguntas retóricas (otro parecido con Mr. Moore) y respuestas apuradas y esquivas. A esta altura el periodista-director ya repasó la historia argentina de los últimos treinta años, la multiplicación de la deuda hasta las cifras astronómicas, el fraude que significa cada gobierno que pasa, el control de la natalidad en zonas marginadas, el absoluto caos coyuntural, la eterna ineptitud de los personajes a cargo del Estado y el perpetuo abismo que separa ambos hemisferios del globo.
Si bien no esgrime facilismos, Deuda cae en una declamación de espíritu agnóstico. Encuentra en la excavación de las infamias económicas argentinas su fortaleza y su naturaleza periodística. A través de la duda permite ampliar el juicio y las opiniones, pero pierde su impulso en viñetas banales y comparaciones que no hacen más que minar el rigor del discurso, otro punto en común con... No, ¡basta de Michael Moore!
Bruno Gargiulo
|
Lo más notorio, mis queridos y queridas, es lo complicado que es encontrar una noticia relacionada a esto, cuando lo que tenés que poner en el buscador es: CRÍTICA, DEUDA, JORGE LANATA.
Porque, pobre Google, se confunde y relaciona a la deuda que él, en este caso, Jorgito, tiene con los trabajadores de Crítica, el diario que fundó y fundió.
Así se despedía Jorge Lanata de los lectores.
En 2009.
Muy emotivo:
Lo lamento Jorge.
Ya no sos igual.
Escrito por
Juan Soriano
en
1:16
Tags graciosos:
kirchner lanata pelicula 7d clarin denuncia critica
martes, 20 de noviembre de 2012
20 de Noviembre
El 20 de Noviembre de 1955 fue prohibida la Marcha Peronista, disuelto el Partido Peronista y confiscadas todas las unidades básicas.
Es claro que ni Moyano, ni Piumato, ni Moyanito, ni Moyanete, ni Piumato (el Wiñazki de Hugo), ni Barrionuevo, ni Buzzi, ni Micheli, ni Altamira, ni el Chipi Castillo, están haciendo este paro hoy, conmemorando esto, porque además, sería una gran y bonita burla de la historia.
Y por qué digo esto?
Porque este paro, si bien se hace sentir, no va a hacer más que fortalecer las políticas de la Presidenta, esas políticas de profundización de un modelo peronista de inclusión e igualdad que todos defendimos, defendemos y vamos a defender, sin caer en estos simplismos berretas de militantes que pudieron haber sido funcionarios y que su cortedad mental y falta de reflejos y personalismos, los dejó ahí, asomados, pero no, justo a tiempo, expulsados del movimiento.
Argumentarán, como siempre lo hacemos e hicimos, que el derecho a huelga es una banderita nuestra y un derecho del trabajador, lo cual es cierto.
Del mismo modo que es nuestra la bandera del trabajo.
Con esta situación puesta, clara y concreta, podemos aclarar que una huelga tiene como objetivo hacerle perder guita a tu patrón cuando tu patrón te garca, te estafa, te aprieta y no te da los derechos que tenés que hacer valer.
Ahora, cuando la huelga está fogoneada justamente por estos millonarios, Moyano, Piumato, Moyanito (el Facu, ese que accedió en una lista nuestra porque solito no gana ni en el Club Comunicaciones, Moyanete, ese otro nerviosito hijo de Moyano, Barrionuevo, el eterno mafioso que amenazó con un paro de 36 horas, o Buzzi, el señor amigote de la Rural, o Micheli, que tiene partida su representatividad no sólo en dos CTA sino desde sus propias bases, la pregunta y el planteo, es otro.
Porque les aseguro que a esta marcha del NO, como todas las marchas, como la del 8N no buscan una construcción real y para todos, sino una destrucción de lo alcanzado.
Podemos suponer inocencia, pero también podemos suponer malicia en estos señores que representan a personas que trabajan. Y muchas de esas personas que trabajan y a quienes ellos representan, ganan realmente bien.
Se entiende, entonces o quizás, que esta protesta la están haciendo una runfla de sindicatos que defienden las realidades de otras personas, pero no de las de ellos mismos. O las de sus representados.
Entonces se entiende que en ese ardid por el bien común, por el 82% móvil, y por otras cosas básicas como sueldos de 5 lucas, salgan y tiren miguelitos en las rutas, rompan locales que quieren trabajar, aprieten a personas que están yendo a laburar, y tiren piedras contra medios de transportes.
Porque los mueve la injusticia y los avala la justicia.
Y los defiende la democracia y su libertad de poder protestar.
Celebremos entonces, que este paro, es otro logro del kirchnerismo.
Es otra vez, la libertad ante todo.
Es otra vez, la democracia como columna vertebral del movimiento.
Es otra vez, el pueblo expresándose, sin importar si ese pueblo es igual o más rico que la gente que salió el 8N.
Y es que ese pueblo, puede ser el mismo.
Y celebremos que la política sea tan sana, y esté funcionando tan bien, que podamos ver a Moyano abrazado a Macri, a Moyanito laburando para Buzzi y a Micheli codo a codo con el Momo Venegas.
Celebremos la democracia, siempre y a cada paso que damos.
Y esperemos que cada cosa por la que piden en estos paros patronales, se cumplan, porque son todas cosas positivas.
Eso sí, que no se lleven puesto a ningún otro avance de este gobierno, gobierno que paren o no paren, hagan marchas o no hagan marchas, al menos hasta 2015, va a seguir ahí, apuntalado por el pueblo y cada día más fuerte.
Que nosotros tenemos otros monstruos y otros desastres de personas?
Los tenemos.
Pero nosotros construimos.
Ustedes, destruyen.
Escrito por
Juan Soriano
en
5:41
Tags graciosos:
paro 20n 7D moyano venegas buzzi barrionuevo cristina cfk nestor
jueves, 8 de noviembre de 2012
Querido opositor:
Abro esta misiva hacia tu persona con una foto mía, para que veas que somos parecidos.
Distintos, sí, pero parecidos.
Yo puedo peinarme y ponerme una camisa.
Yo puedo ser así.
Y eso que yo, Juan Soriano, referente de Vatayón, fui acusado de ser el que sacaba los presos de las cárceles.
Siempre tuve y tendré toda la paciencia del mundo para contarte a vos y a todo el mundo, que eso era todo una mentira.
Y que lo que contaban y era cierto, era todo legal.
Tudo bom.
Porque yo, yo también puedo sonreír y ser uno con vos, aún siendo kirchnerista, llamando Jefa a Cristina, poniéndome a llorar de la emoción cuando hablo de Néstor, o dialogando sobre lo genial de ser peronista y lo triste que es, a mi humilde entender, no serlo.
Y en esta carta, en esta esquela, quiero contarte algunas cosas.
Preguntarte qué te pasa mi amigo, ¿Todavía seguís esperando?
Van pasando los años, escuchamos a tus dirigentes: "que el gobierno se cae".
Y al gobierno lo banca la gente.
Pero más allá de ese hecho puntual, quiero decirte una cosa para que no queden dudas: yo pienso como vos.
Yo quiero justicia. Quiero que vayan presos todos los que cometan delitos.
Quiero que vayan a prisión esas personas que por ejemplo, matan.
Que por ejemplo, apropian bebés.
Que por ejemplo, son cómplices en el asesinato y en el robo de bebés.
Que por ejemplo, roban en la calle.
Que por ejemplo, no sé, te roban en la calle, desde un negocio, cobrándote cualquier tipo de cosa al kilo de yerba porque sí.
Ese también tendría que ir preso.
Y también, querido amigo, debería ir preso el que te roba descaradamente en tu trabajo y te tiene en negro.
Y debería ir preso el que sea que es cómplice de algún funcionario que genera otros delitos, y es nombrado por ese cómplice, sea funcionario, o no.
También quiero justicia, sabés.
Y la justicia es para todos.
Por ejemplo, mi amigazo, la justicia no es nada más que ir o no en cana.
La justicia, mi amor, es también que el reparto de las cosas, así como digo, COSAS, sea más o menos equilibrado.
Suponete que vos siempre, amigo opositor, te llevabas todas las monedas y ahora tenés que resignar una para que la gane uno que nunca la tuvo y que laburó toda la vida para tenerla.
Eso, estimable, también es justicia.
Como también es justicia que tu preciosa hija que tiene algún regalito más o menos caro, lo tenga.
Y que si vos para comprarle ese regalito más o menos caro, ponele, una camarita o un celular de afuera, o un Playstation, lo tuviste que pagar en dólares y te salió un poquito más caro que hace unos, no sé, diez años, es porque ahora otra preciosa hija de otra persona que también puede ser mi amigo o amiga, y que lo será seguramente de vos, que sos re buena onda, pueda tener también, un regalito, que seguramente no sea una Playstation, o una camarita, o un celu que no se haga acá, sino que va a ser, quizás, un vaso de leche, unas galletitas, y por ahí, unas figuritas de las princesas de Disney.
Quizás, vos hayas visto a esas princesas en Disney cuando fuiste en los noventas.
Quizás estés por ir ahora.
Si ya las viste, sabés que son re lindas.
Y si estás por ir, acordatelas bien, y pensá en esta hija preciosa de uno que tanto no tiene, y qué feliz va a ser cuando las vea en figuritas.
Volviendo al asunto, amigo, venga un abrazo, mientras le sigo contando.
Yo, te decía, opino lo mismo que vos.
Yo quiero justicia para todos. Y justicia también es que vos puedas mandar a tu hija a la escuela que quieras y puedas elegir, mandarla a un privado o a una estatal.
No son malas las escuelas estatales, no tengas dudas.
Quizás este año pararon mucho, y tuvieron pocos días de clases, lo sé.
Seguramente haya sido un garrón.
Pero entendelo, mi amigo, que ellos, los chicos y los docentes y los padres de los chicos y los docentes, son como vos.
Son ciudadanos que se expresan como pueden, por lo que consideran una injusticia.
Porque ellos, son como vos, y vos, como ellos.
Qué linda se ha puesto esta patria con la cuestión de esta democracia tan firme, no?
Acordate.
Hace algunos años, una marcha te volteaba a un gobierno.
Está bien, esas marchas venían con saqueos, los pueblos de pie reclamando bolsas de alimentos, y todas esas cosas que hoy pueden ser detalles.
Pero igual, esas personas, los más pobres, los que saqueaban almacenes de otros pobres, estaban desesperados.
Y entonces se quejaban así.
Como vos, mi querido amigo, como vos.
Está bien, a ellos empezaron tirandoles agua, después les tiraron caballos, después balas de goma, y después de plomo y mataron a unos cuántos de ellos. Y si los mataron, fue para recordarte a vos, con cada paso que das, querido amigo opositor, que ellos se murieron para que vos puedas protestar ahora en paz.
Que tu protesta, debe ser necesariamente igual a la de ellos, y entonces, vas a sonreir al saberte igual a los que pudieron voltear a un gobierno que los estrangulaba.
Como a vos, te estrangula este gobierno, hoy.
Porque entiendo que te estrangule.
A mi sí me importa, pero a vos, por ahí, no te importe mucho saber que los pobres están un poquito mejor y que las cosas en educación y salud están más regularizadas.
Pero te tiene que importar, amigazo, tiene que necesariamente hacerlo, porque vos, sí, vos, como yo, peleamos por un país mucho más justo, siendo lo justo y la justicia, dos conceptos bien globales.
Y yo sé que vos te enojás cuando no te dan un ticket fiscal en un bar y vos, cuando te toca ser el que entrega los papeles, los tenés todos en regla.
Lo sé y sabés por qué lo sé?
Porque sos igual que yo.
Sos justo, libre y soberano.
Y por eso protestás y está bien que eso suceda.
Vos, mi querido amigo, también estás preocupado por la Fragata Libertad.
Y yo también, loco, yo también.
Yo también estoy preocupado, como vos, por la soberanía de este país.
Por la libertad.
Por lo nuestro, carajo, que viva la patria.
Y te entiendo y siento este grito de corazón nacer desde la planta de mis pies, uso Nike, como vos, y lo siento subir por mis pantalones, uso Levis, como vos, y llegar a mi pecho, uso Everlast, como vos, y justo, pará, me sonó el Blackberry y tuve que atender, contesté y ahí sí, pude decirlo, y lo grite.
Viva la Patria.
Así, con mayúscula.
Qué tanto.
Te entiendo, mi viejo.
Y porque defiendo a mi patria, como vos, es que entiendo que defiendas a todo lo que hace a una patria.
Entiendo que vayas a hacer una protesta pidiendo pan y trabajo para el pobre.
Te entiendo, te juro.
Te entiendo cuando te enojás porque otros quieren atentar contra lo nuestro, suponete, para dar un ejemplo al azar, estemmmm... ya sé, algo así como, un detalle, una pavadita: la industria.
Yo entiendo que te enojes si viene alguien de afuera y te quiere meter por la fuerza, y encima más barato, algo hecho, fabricado y ensamblado afuera, que se puede hacer acá.
Y yo entiendo tu gemido de injusticia cuando comprendés, finalmente, que tu enojo es porque si eso no se fabrica acá, es para que se fabrique afuera.
Y ese afuera puede ser en cualquier lugar del mundo.
Hallo aquí una verdadera y revolucionaria, te diría, bolivariana situación, al comprender con los ojos bien abiertos, que tu queja, acá, es para que, entonces, no pierda su puesto de laburo un pobre, miserable, discriminado, explotado y siempre golpeado chino.
Te entiendo.
Porque soy como vos.
Querido amigo.
Bienaventurado.
Estimado.
Adorado.
Vos, soy yo.
Porque vos me completás, mi amor.
Vos, sos la mitad que me falta a mí para poder ser yo como vos y vos como yo.
Vos, querido, y suponete que los que son como vos, y como yo, que fueron a protestar.
Suponete que hayan sido un millón de personas.
Un millón es un montón.
De verdad, lo sé y lo siento.
Y entiendo como vos, y creo como vos y estoy seguro de una cosa: la presidenta en las elecciones del año pasado, en el cuarto oscuro, se votó a ella misma.
No tengo dudas.
Es quizás una trampita, pero bueno, el cuarto oscuro es el cuarto oscuro.
Y así como lo hizo ella, lo hicieron doce millones de personas.
Doce.
Ese número es enorme, y estoy seguro que ese millón contra esos doce millones, se pueden hacer oir.
Y pueden hacerlo en todo el país.
En todas las villas.
Es más, en el próximo cacerolazo, te pido, te ruego, te imploro, que me dejes ir con vos a las villas, a los barrios, a cacerolear.
Por favor.
Vayamos con todos esos pobres, que tienen las ollas vacías y por eso las golpearán.
Vamos.
Llevame.
Prendé tu GPS (no tengo auto, pero si tuviera usaría un GPS, soy tan desbolado!) y vayamos ahí.
No le prestemos atención a la voz de esa española que nos dice que es una zona peligrosa la villa o los barrios.
O las provincias, dale.
Vayamos.
Agarrados del brazo.
A batir nuestros brazos hablando de igualdad, seguridad, justicia.
A golpear las cacerolas por la Fragata Libertad.
Y por el dólar.
Hablémos con las madres, panzudas de embarazos.
Contémosle con fuerza que cada día hay más robo de autos, y que también, hay cada vez más autos, y entonces también, esos robos crecen.
Hablemos, querido.
Estimado amigo, te dejo una foto más acá abajo.
Porque las cosas, te las digo mirándote a los ojos.
Yo sé que me querés como yo a vos.
Pero yo, te quiero mucho.
Tuyo, siempre, Juan Soriano.
martes, 6 de noviembre de 2012
Un paseito
Dice Clarín:
"Después llegó el mensaje político por parte de la anfitriona: la embajadora Vilma Martínez afirmó que "sea quien sea el presidente" elegido en las elecciones que se celebran en ese país, "va a reconocer el interés común que hay con Argentina en muchos temas". La diplomática circulaba por los salones abarrotados, a los que, como es habitual, no se acercó ningún miembro del Gobierno nacional. En realidad, había muchos jóvenes y algunas figuras como el ex embajador argentino en Washington, Octavio Bordón, el diputado Alfredo Atanasof, la senadora María Eugenia Estenssoro, la diputada Patricia Bullrich, el empresario Cristiano Ratazzi, el ex jefe de la Armada Jorge Godoy, y muchas numerosas figuras del periodismo. Rattazzi sorprendió con una frase a Télam. Dijo que el republicano Mitt Romney le cae "simpático" y le gustaría su triunfo. Al consultarle por su política económica de austeridad, Ratazzi dijo que "la política de ajuste es buena para los países".
Instala Clarín:
"Los diputados firmantes, 107, superan en 21 a los necesarios para evitar al oficialismo alcanzar los dos tercios de los votos en la Cámara de Diputados.
Sin embargo, muchos de ellos terminarán sus mandatos el 10 de diciembre del año próximo y a partir de ese día el Congreso se conformará de acuerdo a los resultados de las elecciones legislativas.
El compromiso de hoy fue firmado por el bloque radical, el PRO y el Frente Peronista, que sumó a los aliados que integran el interbloque Graciela Ocaña y Ramona Pucheta."
Celebro yo:
Hace algunos años, e incluso hace pocos días, a los negros los quemaban por ser negros.
Estamos todos de acuerdo en que Obama tampoco es Chávez ni es un revolucionario ni es peronista, pero seguro seguro seguro, no es Mitt Romney.
Entonces celebramos que haya ganado la mejor bestia.
Más acá, es interesante ver a ese rejunte de políticos que se juntan porque no pueden ganar ni al Playstation, en una suerte de conglomerado de fracasados sin mística, carnadura ni caudal electoral, en contra de alguien que se sabe y lo dicen las encuestas, les ganaría a todos juntos, sumando todos los porcentajes, si las elecciones fueran hoy.
Roy Cortina no es querido, no inspira a nadie, no genera emoción, y entonces jamás será alguien a tener en cuenta. Roy Cortina, es, además, tan norteamericano como Obama.
A Roy cortina, perdón, Cortina, le pregunté personalmente en la esquina del Alto Palermo, por qué juntaba firmas y me contestó que para evitar la reelección de Cristina.
Cuando le consulté si eso estaba en discusión, un matón de él se me acercó y me inquirió que eso lo dijo Gioja y que Gioja además está a favor de la minería.
Cuando les repregunté si eso hacía que ese tema esté realmente en agenda, no supieron contestarme, me miraron de arriba a abajo y me dieron la espalda.
Vale aclarar que Roy Cortina en el mundo real es mucho más cabezón que lo que se ve en las fotos, así como Cristina es mucho más preciosa cuando se la tiene cerca.
Patricia Bullrich es una persona que de un tiempo a esta parte, ha enarbolado todas las banderas del NO, más nunca las del sí.
Para muestra un botón o una botoneada, en la que junto a su grupo de tareas, el GAPU, tomaron por asalto a las cárceles y en una efectividad y un accionar político fabuloso, de la mano del servicio Nicolás Pizzi, el pseudoperiodista del Grupo Clarín que se dedica enteramente a ir a lugares y anotar cosas, puesto que no investiga sino que copia o levanta textuales, o que habla con "altas fuentes" muy dudosas, desmoronaron el trabajo de inclusión, educación y esparcimiento que realizaba el Vatayón allí, en el marco de la más absoluta legalidad.
Entonces, se celebra desde aquí que el accionar político del GAPU, junto a Pinedo (que tampoco es querido y que en los barrios lo mirarían raro y no tiene caudal electoral de peso), o a Amadeo, que tampoco es alguien que pueda decirse que estuvo alguna vez del lado del pueblo, haya sido tan pero tan efectivo.
Patricia Bullrich, cara visible del GAPU, a quién habrá votado en esa elección falsa en la Embajada de Estados Unidos?
Instala Clarín:
"Los diputados firmantes, 107, superan en 21 a los necesarios para evitar al oficialismo alcanzar los dos tercios de los votos en la Cámara de Diputados.
Sin embargo, muchos de ellos terminarán sus mandatos el 10 de diciembre del año próximo y a partir de ese día el Congreso se conformará de acuerdo a los resultados de las elecciones legislativas.
El compromiso de hoy fue firmado por el bloque radical, el PRO y el Frente Peronista, que sumó a los aliados que integran el interbloque Graciela Ocaña y Ramona Pucheta."
Hace algunos años, e incluso hace pocos días, a los negros los quemaban por ser negros.
Estamos todos de acuerdo en que Obama tampoco es Chávez ni es un revolucionario ni es peronista, pero seguro seguro seguro, no es Mitt Romney.
Entonces celebramos que haya ganado la mejor bestia.
Más acá, es interesante ver a ese rejunte de políticos que se juntan porque no pueden ganar ni al Playstation, en una suerte de conglomerado de fracasados sin mística, carnadura ni caudal electoral, en contra de alguien que se sabe y lo dicen las encuestas, les ganaría a todos juntos, sumando todos los porcentajes, si las elecciones fueran hoy.
Roy Cortina no es querido, no inspira a nadie, no genera emoción, y entonces jamás será alguien a tener en cuenta. Roy Cortina, es, además, tan norteamericano como Obama.
A Roy cortina, perdón, Cortina, le pregunté personalmente en la esquina del Alto Palermo, por qué juntaba firmas y me contestó que para evitar la reelección de Cristina.
Cuando le consulté si eso estaba en discusión, un matón de él se me acercó y me inquirió que eso lo dijo Gioja y que Gioja además está a favor de la minería.
Cuando les repregunté si eso hacía que ese tema esté realmente en agenda, no supieron contestarme, me miraron de arriba a abajo y me dieron la espalda.
Vale aclarar que Roy Cortina en el mundo real es mucho más cabezón que lo que se ve en las fotos, así como Cristina es mucho más preciosa cuando se la tiene cerca.
Patricia Bullrich es una persona que de un tiempo a esta parte, ha enarbolado todas las banderas del NO, más nunca las del sí.
Para muestra un botón o una botoneada, en la que junto a su grupo de tareas, el GAPU, tomaron por asalto a las cárceles y en una efectividad y un accionar político fabuloso, de la mano del servicio Nicolás Pizzi, el pseudoperiodista del Grupo Clarín que se dedica enteramente a ir a lugares y anotar cosas, puesto que no investiga sino que copia o levanta textuales, o que habla con "altas fuentes" muy dudosas, desmoronaron el trabajo de inclusión, educación y esparcimiento que realizaba el Vatayón allí, en el marco de la más absoluta legalidad.
Entonces, se celebra desde aquí que el accionar político del GAPU, junto a Pinedo (que tampoco es querido y que en los barrios lo mirarían raro y no tiene caudal electoral de peso), o a Amadeo, que tampoco es alguien que pueda decirse que estuvo alguna vez del lado del pueblo, haya sido tan pero tan efectivo.
Patricia Bullrich, cara visible del GAPU, a quién habrá votado en esa elección falsa en la Embajada de Estados Unidos?
Foto tomada durante el último cacerolazo.
miércoles, 31 de octubre de 2012
Qué?
Primero vamos acá así descubrimos que esto lo publican ellos:
http://www.clarin.com/politica/Distinguen-CEO-Grupo-Clarin_0_802120008.html
Luego acá, les copio la nota, y entre medio de esa nota, mi desglose en negrita y con connotaciones que pueden ser reales o no, y que pueden ser mis comentarios, inocentes, al lado de lo que dice pero no dice, el señor Magnetto.
Distinguen al CEO del Grupo Clarín
POR ALEJANDRO ALFIE
Héctor Magnetto fue designado por sus pares como "socio de honor" de la Asociación Internacional de Radiodifusión, que representa a 17.000 radios y canales de televisión.
MONTEVIDEO. ENVIADO ESPECIAL - 31/10/12 - 01:44
El presidente y CEO del Grupo Clarín, Héctor Magnetto, recibió este mediodía una distinción de sus colegas como “socio de honor” de la Asociación Internacional de Radiodifusión (AIR), en un acto que se realizó en Montevideo, en el cierre de la 42ª Asamblea General de la entidad que representa a 17.000 radios y canales de televisión. Magnetto expresó que en las últimas semanas el Gobierno argentino tuvo una “actitud grosera de presión sobre el Poder Judicial. Pero soy optimista, porque la sociedad está empezando a reaccionar y pienso que tiene reservas para sostener esta batalla en el tiempo”.
Acá, sin eufemismo alguno, Magnetto se pone a la cabeza de una movilización: el 8N. De este modo, juega su carta abiertamente desligándose absolutamente de lo que el dueño de un diario hace, y poniéndose bien de frente a la sociedad, como referente. No sólo eso, sino que también plantea una batalla a largo plazo, sostenida, como la que él mismo y todo su grupo concentrado económico tiene contra la justicia. Esta ley, la Ley de Medios, fue discutida, aprobada, votada y por ende, absolutamente legalizada. Magnetto le pide a "la sociedad" que se mantenga en los márgenes de la ley, sin ningún tipo de reparo. Esperamos con grave anhelo que Héctor Magnetto aguante esta batalla hasta el 2015, ya habiendo entregado los medios que sostiene de manera ilegal, y se presente como candidato a algún puesto político y vea concretamente, qué tiene para decirle la sociedad, al tiempo que descubramos todos nosotros qué tiene él para ofrecernos a todos nosotros.
Junto con esa distinción, también se premió a los directivos de medios venezolanos Marcel Granier (RCTV), Guillermo Zuloaga (Globovisión) y Nelson Belfort (Circuito Belfort), por “la destacada trayectoria a favor de la libertad de expresión, la radiodifusión privada y los medios de comunicación libres e independientes, así como su permanente apoyo a la AIR para la defensa y promoción de estos valores”, según la resolución que por iniciativa de la delegación brasileña aprobó la Asamblea en forma unánime.
El presidente de AIR, el chileno Luis Pardo Sainz destacó que a estos cuatro directivos “los une un factor común, que teniendo la posibilidad de ceder la libertad, frente a los difíciles momentos que han vivido, han elegido el camino de sacrificar y arriesgar sus legítimas posiciones y patrimonios económicos en aras de mantener en alto las banderas de la libertad, la independencia y la dignidad de los medios”.
El presidente de AIR, el chileno Luis Pardo Sainz destacó que a estos cuatro directivos “los une un factor común, que teniendo la posibilidad de ceder la libertad, frente a los difíciles momentos que han vivido, han elegido el camino de sacrificar y arriesgar sus legítimas posiciones y patrimonios económicos en aras de mantener en alto las banderas de la libertad, la independencia y la dignidad de los medios”.
En su discurso frente a todas las delegaciones, Magnetto sostuvo que la Argentina, “lamentablemente, está en un proceso muy parecido al que vive Venezuela, aunque todavía no llegamos a su nivel. En este momento, la libertad de expresión y la independencia de la Justicia están sometidas a una presión importantísima, con resultado adverso. No hay prensa independiente sin justicia independiente, y no hay justicia independiente sin prensa independiente. Si se debilita una de ellas, entran en peligro las dos”, dijo Magnetto. Y aseguró que si los medios “se convierten en órganos de propaganda pierden su razón social”.
Una vez más, alguien desde un medio, dice que está siendo técnicamente, censurado, lo cual implica un oxímoron en sí mismo. No puede no pasar algo que en efecto sucede. También, hace hincapié en que un medio no puede ser un órgano de propaganda, cuando minutos antes, ya había insistido con ponerse al frente del 8N, invitando a la gente a una batalla duradera.
El presidente y CEO del Grupo Clarín destacó que en países como Argentina y Venezuela hay “gobiernos con tendencia claramente autoritaria”, que tienen el sostén del dinero que ingresa por los cereales y el petróleo, respectivamente. “Todos sabemos que el dinero en algún momento se empieza a agotar. El tema es sobrevivir durante ese tiempo”. Magnetto aseguró que “hay una responsabilidad social” de los medios de comunicación, “porque nosotros no hacemos salchichas ni dulces, trabajamos sobre una materia prima que se relaciona con la democracia y las libertades. Por eso nos pegan”.
Acá, Magnetto marca la cancha del modo más rústico, duro y torpe posible. Acá, dice Magnetto que la plata se va a acabar y que entonces, claro, viene el caos. Acá, dice que esto sería un manotazo de ahogado, quizás considerando que su diario maneja tanto dinero como los cereales o el petróleo. Esperamos que no sea cierto. Y acá, no es muy claro cuando dice que el tema es sobrevivir. El tema de quién? De él? Del multimedio? Del pueblo? De Tenenbaum? De Lanata? El tema de quién, en este caso es "sobrevivir"? Y por cierto: quién habla acá de sobrevida, muerte, o vida? Ah, creo que fue más o menos claro. La cosa es sobrevivir. Y mientras tanto, hacer duradera la batalla. Va quedando clara la cosa. Creo. Hum. No sé.
El director general de Radio Caracas Televisión (RCTV), Marcel Granier, cuestionó al gobierno venezolano de Hugo Chávez por sus ataques contra la libertad de expresión, y sostuvo que en América latina hay cada vez más “aprendices de dictadores, que están gobernando en Cuba, Ecuador, Venezuela, Argentina y Bolivia”.
Acá se marcan las posiciones con una claridad cristalina. Acá están diciendo que son dictadores, o aprendices de, gobiernos reelectos, populares y, caramba, peronistas, de algún modo. Ok, está Cuba también ahí. Por qué no nombran a Brasil? Le tienen miedo, o algo así?
Es hora de que esta gente entienda el sentido de la patria grande, y de que estar afuera de la ley te pone afuera del pueblo.
A adecuarse, señores.
Acá se discutió, se votó, es ley.
Nada raro.
Todo adentro de la ley.
martes, 30 de octubre de 2012
Staruars
Voy a escribir sobre la tele.
Suena a que me voy a subir sobre la televisión a escribir un poema sobre Néstor o una crítica con apariencia fuerte a las políticas de tal o cual persona.
No.
Voy a escribir sobre la tele porque la tele es una porquería.
Y todos amamos a la tele.
Voy a esconder al menos una referencia al cine o a la tele en cada uno de los párrafos, como ya lo hice en el primero y en el segundo, un chiste cercano a una película, o un truquito sobre alguna serie, o algo así que te haga dar cuenta, cuando terminás de leer, que nada era lo que parecía y que lo tuviste todo el tiempo adelante de tus ojos. O por ahí no, por ahí miento como escritor de tele.
Entonces te empiezo hablando punto por punto de cada cosa que hoy tengo ganas de decir, tratando de explicar cosas en teoría que muchas veces no tienen explicación, como el principio del mundo o la vida y la muerte y lo que pasa entre ambas cosas.
CAPUSOTTO: Capusotto es un fantástico humorista que muchos defienden y yo denosto. Los que lo defienden y son del palo, dicen que hace política. Yo me enojo porque hace política. Y porque mezcla en el mismo tono a un facho con un revolucionario. Entonces, a vos que sos del palo y que sabés qué paso el 17 de Octubre aquel, te pasa ese humor por el tamiz de lo correcto y lo incorrecto. Pero al que le chupa un huevo, o directamente odia al 17 de Octubre, no. Entonces le genera el mismo impulso básico de la risa, un facho, que un revolucionario. Qué pasaría si alguien que no es del palo te muestra a Rodolfo Walsh como una mina y cantando una canción pedorra? Qué pasaría si uno de los malos va y te muestra que Perón tocaba la batería y que los Montoneros en realidad eran un grupo de personas que cantaban consignas inútiles y que vivían una utopía y que al final a muchos los cagaron a tiros, a otros los chuparon, y otros se tuvieron que ir? No nos reiríamos, pero el que lo hace, es del palo, porque siempre dice que es peronista y porque pone una fotito de Evita en su programa. Ah, y porque el que lo hace es del palo, le permitimos que se cague en todo y haga humor, en una suerte de trip iconoclásta, llevándose puesta a la seriedad y el dolor de ese entonces, el de No Nos Han Vencido, y convirtiéndolo en una cosa divertido en la que ni falta el Topo Gigio. Es por eso, que Capusotto me parece choto y chato, y no así, por ejemplo, el sketch de Paco Cambiasso de Duro De Domar, que baja línea clara y concreta y te muestra a los hijos de puta como hijos de puta y a los buenos como buenos y te expone, te desnuda y te pone en la cara lo basura que pueden ser algunos personajes, sin eufemismos ni con la pátina boluda de justificar que el personaje jamás diga que en realidad no es lo que dice que es, como si hace Micky Vainilla. Ni hablar de valores, en el caso de Capusotto, esos valores que nos dan tanta gracia, como ser la de maltratar animales, bardear a la familia y haber vivido una vida de mierda, como en el personaje de Violencia Rivas, o el otro que tanta risa nos da que le chupa tres pelotas todo porque total, las cosas malas le pasan a otro u aquel grupo de persona que come hasta morirse. No caeré en la moralina de que todo tiene que enseñar, pero sí, todo y más si está en la tele pública, tiene que decirte qué cosa no está mal. No quiero ni pensar al piberío en los barrios o en la escuela haciendo el chiste de "Soy Micky Vainilla y te digo negro" a una boliviana en un cuarto grado de Santos Lugares, o a tres pibes diciendo "Vamos a comer hasta explotar como si estuvieramos en angioplastía". Puede que me esté poniendo viejo. O puede ser que esté tratando de ver un poco más allá. Y puedo no tener idea de lo que digo, pero bueno, es lo que pienso, y mientras no me conecten a una máquina, seguiré pensando y diciendo como carajo quiero. Entonces digo: Capusotto, hacé humor.
Y si te querés hacer el absurdo, dejá de mirar SNL y poné los videos de Magazine For Fai que eso sí era absurdo, original y maravilloso. Y también bajaba línea.
THE WALKING DEAD: No hablaré acá sobre lo poco que les importa a los autores qué fue lo que desencadenó que un comic se convierta en programa, porque no les importó nunca, ni los personajes ni la historia, sino que caeré en la cuestión zombie. En todas las películas de zombies, tienen una métrica más o menos habitual que es que nunca se sabe con claridad por qué comienza el "Outbreak" zombie y siempre tienen un objetivo: aniquilar a todos los zombies, encontrar una cura, o llegar a un lugar en el que estar a salvo.
Estas tres cosas ya sucedieron en The Walking Dead. Entonces, es cuando entramos y vemos al verdadero zombie, que es el gordo aceitoso que se llena de guita con nuestra devoción. Y por qué sucede esto? Porque los tipos, desde Lost hasta hoy, escriben basados en foros de internet y es ahí donde nosotros escribimos. Si todos hablan de Daryl, Daryl aparecerá en todos los episodios. Si todos queremos que vuelva un personaje muerto, el personaje muerto volverá, incluso dos veces, o acaso no vimos a dos John Locke en pantalla, eh?
Pues: Walking Dead es una serie de correr y correr. Y escapar y encontrar la manera más divertida de ejecutar a un zombie. Ya no buscan una cura, porque todos están enfermos. Ya no buscan un lugar para quedarse. Y es posible que así como empezó la plaga, la plata termine de un día para el otro y en el final, aparezca un león gigante, se tire dos pedos y diga FIN y todos escribamos miles de páginas en internet interpretando lo que nos quisieron decir. Sí, claro. Yo lo voy a seguir viendo. Pero sepamos todos, muchachos, que esa puta serie va a seguir existiendo mientras siga rindiendo, corriendo ellos para aquí y para allá, matando zombies, matando protagonistas y encontrando a otras personas en las rutas, asentamientos para arrasar y relanzar la serie una vez por episodio. No es cosa de libro, de historia, Es cosa de emoción y asesinato, tripas y personas con capacidad de morirse diferentes. No pierdan la ilusión cuando todo termine dentro de cinco temporadas. Y si quieren ver una serie con un libro impecable y un final ABSOLUTO, miren Los Soprano. Y si les cabe el terror, miren American Horror Story. Miedo, sangre, tripas y una historia que empieza y termina en una temporada. Salud.
STAR WARS: Disney compró Lucasfilm. Ya lo habían hecho con Marvel y lo hicieron mejor que Marvel. Ya lo habían hecho con Pixar y bueno, no lo harán mejor que Pixar nunca, pero lo hacen genial. Y saben qué me duele? Que seguro que Disney sale con un Episodio VII que será mejor que cualquiera de los que vimos, incluído el IV, V y VI. Eso me duele. ESO.
TINELLI: El programa de Tinelli tiene fachos y gente del palo, tripas, sangre, muertos vivos, terror y una guerra de estrellas que parecen salidas de lo peor de Disney. La tele, es Tinelli.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)