YPF empieza a ser de todos los argentinos.
Algunas consideraciones:
1-YPF ES TUYA
Como decimos desde Vatayón, YPF es TUYA. Y vos me lo decís a mí y yo te lo digo a vos, y nosotros se lo decimos a los troskos y ellos se lo dicen a los fachos y todos nos lo decimos entre todos porque YPF no es del kirchnerismo, no es de Cristina, no es de Cafiero ni es de De Vido,
2- LA HISTORIA
Podemos escuchar, desde acá, desde el kirchnerismo, que fuimos nosotros los que vendimos YPF en su momento.
Supongamos por un instante que las cosas fueran tan reduccionistas, pequeñas y simples.
Supongamos eso.
Y entonces inmediatamente supongamos que bueno, fuimos nosotros, jejeje, y que ahora entonces la estamos yendo a recuperar. Y que la recuperamos.
Usted, señora y señor, ¿Conoce algún gobierno en la historia que haya recuperado lo que perdió?
NO.
Entonces, si la historia fuera tan simple, tan chata, tan plana, y la política fuera algo estático, básico y de sumas y restas simples, estaríamos ante un hecho histórico de mea culpa y recuperación popular.
Punto para nosotros. Empate. Nunca menos.
3- LA UCR
Esta podría ser la parte de humor pero no lo será.
La UCR se queja, en el debate, en la calle, en todos lados, de los modos y las formas.
Si fuera por los modos y las formas, felices pascuas mis amigos, hagamos un pacto, en Olivos, y avancemos felices que así quedamos todos bien.
Exquisito el debate que en este momento estamos viendo. La UCR preguntando generalidades de perogrullo, mientras nosotros estamos haciendo una movida patriótica histórica.
Ellos, la UCR, entre otros, fuerza nacional, no provincial como el PRO, proponen proyectos alternativos.
Ojalá un día, llegue, en el que nosotros podamos presentar algo alternativo a una iniciativa popular y para todos, de parte de la UCR.
Y como dije en Twitter, durante ciertos pasajes del debate en el Senado,
Así estamos.
Más acá, más cerca, cuento con un texto que escribió alguien de la UCR, ayer mismo.
Eduardo David Maddoni, ex consejero escolar, de Tres de Febrero, recibió fuertes críticas por una cosa que escribió, que transcribo a continuación.
El texto se llama DESCONOCER NUESTRAS RAICES ES ANULAR NUESTRA PROPIA HISTORIA.
Los radicales muchas veces nos confrontamos, nos posicionamos como enemigos entre quienes abrazamos las mismas causas, pero hay momentos en la vida de los militantes, en que nos encontramos en la dura disyuntiva de evaluar si estamos parados en la misma vereda de quienes nos precedieron en la construcción ideológica de la UNION CIVICA RADICAL, que no solo se han constituido de contenidos discursivos, si no, que han sido hecho concretos en beneficio de la vida de los Argentinos.
La UNION CIVICA RADICAL se ha caracterizado a los largo de estos mas de 100 años por su innegociable inspiración igualitarista, defendiendo el federalismo y las autonomías, ha desempeñado un papel decisivo para la conquista del sufragio universal y secreto. Nos caracterizamos por defender los derechos sociales en diferentes etapas de la historia, en particular, creador del descanso dominical y la jornada laboral de ocho horas, e ideólogos del Artículo 14 bis de la Constitución Nacional Argentina y el guardapolvo blanco como herramienta de igualdad en la Escuela Pública Argentina, entre otras cosas.
Su origen se remonta a la representación de las clases bajas inmigrantes y descendientes de inmigrantes, a quienes Leandro Alem denominaba "compañeros desposeídos".
La UCR es el mismo partido que impulso y logro la reforma universitaria en el año 1918 a través del entonces presidente Hipólito Yrigoyen, asignando de esta manera un sistema de co-gobierno de las universidades publicas mediante estudiantes, graduados y docentes, la implementación de cargos por concurso y la universidad gratuita y laica.
Pues bien, en mi caso, como el de muchos, nos ha convocado desde una temprana juventud a militar en sus filas, en el marco de una democracia garantizada e inaugurada por Raúl Alfonsín, con el esfuerzo de todos y cada uno los Argentinos de bien, luego de un largo proceso oscuro que arrebato todas las libertades individuales.
Hoy me tome unos cuantos minutos para revisar, una vez nuestra historia, porque ante el anuncio realizado por el Poder Ejecutivo Nacional sentí la necesidad de apoyar la medida desde el fondo concreto de la cuestión, mas allá de los cuestionamientos que surgen alrededor de quienes lo proponen y sus propias historias, por cierto legítimos, y cada cual tendrá que hacerse cargo de eso.
Ser oposición es ser coherente, es ser racional, con nuestro propio proceder histórico.Fue el Presidente Yrigoyen quien impulso la nacionalización del petróleo, con la creación de YPF(Yacimientos Petrolíferos Fiscales) bajo la conducción del general Mosconi. Este Gobierno elegido por el voto popular en 1916 aporta al país un nuevo concepto de la función del estado, con una misión reguladora y fiscalizadora del capital, de fomento del desarrollo y de la equidad social. Y leí por algún lado por no ceder ante los imperialismos, “el golpe del 30 tenia olor a petróleo”.
Dijo Don Arturo ILLIA el día de su asunción “serán anulados los contratos petroleros y que YPF volverá a ser la entidad rectora de nuestro desarrollo energético”. Y así fue se declararon “nulos de nulidad absoluta, por vicios de ilegitimidad y resultar dañosos a los derechos e intereses de la Nación”. Sin dudas constituye este fue un acto de soberanía nacional, llevado adelante por un radical.
En el gobierno de Raúl Alfonsín se re-negociaron los contratos obteniendo aumentos en los precios que se pagaban y defendiendo los intereses de la Nación.
Pues bien, con estos pocos datos, REAFIRME MI CONDICION DE RADICAL y acompaño, repito, más allá de las diferencias de aplicación, este proyecto de EXPROPIACION DE YPF.Seguramente muchos, pocos o algunos no coincidirán , pero la UCR se trata de eso, del debate abierto y constructivo.
4- OPOSICIONES
Victoria Donda y Pino Solanas están a favor de esta medida. Hola.
5. DEBATES!
Siguen los debates, en directo y por la tele. Miralos. No te los pierdas. Fijate lo que queda, lo que tenemos, lo que hay. Es la historia que te viene a contar un montón de cosas.
No es tan complejo saber de qué lado de la mecha estamos.
Y no nos olvidemos que hace tres, cuatro, cinco años, esto de recuperar YPF era una utopía.
Hace menos de un año, antes de las elecciones, era una línea que no sabíamos si ibamos a cruzar, y a la vez, era parte de la sintonía fina, del imposible-posible, ese tipo de cuestión que el kirchnerismo siempre nos puso frente a la cara y que nosotros luego veíamos que en efecto pasaba.
Y ahora está pasando: YPF vuelve a nuestras manos.
Hay cosas que el tiempo ajusta, otras cosas que la voluntad política hace posible y otras muy nuestras, muy únicas, muy reales y efectivas, que los que venimos militando, conocemos como PERONISMO.
Viva Perón.
Viva Néstor.
Viva Cristina.
Viva Argentina.
Viva YPF, carajo.