Mostrando entradas con la etiqueta Néstor Kirchner. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Néstor Kirchner. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de mayo de 2017

Si fuera ella

Si fuera ella, mayorías podrían aceptar que antes no hubo que militarla tanto y ahora es el momento de dejar la vida en la calle.
Si fuera ella, decenas de miles de personas en el país tendrían la oportunidad de hacer una campaña no irónica, sin medias tintas, sin peros, a plata o mierda por primera vez.
Si fuera ella, todo sería más fácil y algún día le tendremos que contar a los que vengan que una persona fue exageradamente generosa como para jugarse toda la vida una, otra, otra y todas las veces que sean necesarias para que los y las que vengan, tengan una sonrisa por día más.
Si fuera ella, no nos quedaría otra más que nosotros ser ella y estar a la altura de la historia, comprendernos en la generosidad y la épica, en esa historia escrita a patadas, a llantos, a errores y a baladas y balazos de amor.
"La asombrosa excursión de la militancia en su rol".
Si fuera ella, pondríamos la furia para que ella ponga la paz y entonces sí, habríamos entendido que no alcanzó con nada porque la mesa la paga ella.
Si fuera ella, qué poco dignos fuimos, qué enormemente dignos y dignas vamos a tener que ser.
Vamos a pintarle flores en la cara al tiempo con sangre, sudor y saliva, cantarle canciones y arrorós hasta que el sol se aburra de salir dos, tres, mil veces, y vamos a morir o morir sin habernos corrido ni un cachito, ni un cachitito, de ningún lado.
Por los y las que no aflojaron.
Por los y las que no aflojan.
Y por los y las que no van a aflojar.
Si fuera ella... vamos contra todos los todos, ya que el amor tardando, tropezando, pifiándole grosero, vence al odio.
SIEMPRE.
Poniendo el pecho.

viernes, 9 de octubre de 2015

opino lo que quiero porque puedo

Cristina mostrando la remera que dice "NO FUE MAGIA", de nuestra agrupación, Pingüinos.


Luego de un INTENSO viaje a Santa Cruz, vuelvo aquí a volcar palabras que a pocos le importan, a muchos le parecen irrelevantes y a la abrumadora mayoría de esta gran nación le preocupa considerablemente más cosas como el precio del tomaco o si Tévez debería ser o no el presidente de Formosa.
Dicho esto, a disparar ríos de tinta digital (?).

1- DETESTO el concepto de "Abrazame hasta que vuelva Cristina".
¿Qué viene después?
¿"Cambiame el pañal cuando la oposición me acuse"?
¿"Dame la mamadera si me da hambre"?
¿"Yo te dije que Scioli no era Néstor y Cristina"?
¿"Me están cagando porque pensé que fue magia"?
Dale.

Néstor nos devolvió la política para que hagamos cosas, no para que nos sentemos como meros espectadores pasivos de una realidad que no nos es ajena.
Cristina nos empoderó y nos dijo "Va a pasar lo que ustedes quieran que pase", y no dijo "Va a pasar lo que cualquiera quiera que pase y jódanse".
Esto es ahora, la militancia es activa y no somos figurones de palo o coristas de los encantos de la Jefa.
La militancia es la primera línea de la política de gobierno, y el pueblo es el protagonista central de cada tarea realizada.
Dejar en las manos únicamente de la emoción a la reacción, es negar a todos los que nos precedieron y murieron, a esos y esas que se murieron un poco y ahora volvieron a caminar junto a nosotros formándonos, y a todas esas personas que en nombre de la libertad pusieron al amor, sus historias, sus individualidades en pos de un colectivo que requería esos sacrificios históricos.
Cada persona que lucho y perdió, y cada persona que ganó alguna lucha, lo hizo para que hoy podamos ser libres, y somos hijos de todos ellos y ellas.
Gracias a todos y todas los que lucharon poniendo literalmente todo, es que hoy podemos militar, hoy podemos elegir, hoy podemos rechazar y hoy podemos hablar, cantar, amar, reir, bailar y caminar bajo la lluvia de noche.
Gracias a todos ellos también, existen monstruos como Lanata, que se va a Miami porque perdió su batalla fracasando estrepitosamente en su labor mínima, gracias a ellos y ellas existen los Leuco (dos palurdos que hilan cien palabras con cacofonía y ritmo y mucha acidez estomacal), gracias a ellos existe Mariana Fabbiani escondida detrás de los ramos generales en un ardid de oposición mediática que roza al ridículo (¿Qué es Mariana Fabbiani además de haber sido una modelo?) y gracias a esa libertad que supimos conseguir (que se construye en lo cotidiano), es que existen personas que pletóricas de inquinas personales envidiosas y torpes, odian, lo dicen, lo gritan y no saben hacer otra cosa más que odiar.
Ahí tenés a los profetas del odio fracasando hasta en sus profecías autocumplidas, virando de la derecha a la ultra derecha como Massa, o de la ultra derecha a la mentira pura discursiva oculta en el buen modo y en el aire de aquel que jamás fue a trabajar, como Mauricio Macri.
Ahí tenés a los que desde la furia se dedican a odiar, como odiantes errantes que revolean trompaditas al aire y que en verdad, aunque no se animen a decirlo, odian al pobre, al negro, al que necesita nuestra mirada y nuestro hecho, y odian tener que compartir de cien, uno o dos pesos para que se construyan los cimientos de esta nación aún joven, que hasta celebra que la democracia no se interrumpa. Así de jóvenes somos. Y todo esto nos falta.
El axioma que aquí les planteo es bastante simplista y reduccionista: nosotros somos los que proponemos seguir haciendo mucho más que lo que hicimos.
Un hombre grande, un grande hombre, me dijo "No podemos permitir bajo ningún concepto que cuatro o cinco errores se lleven puesto a todo lo hecho, que es muchísimo más que lo que nos equivocamos".
Caramba, señora y señor, ¿Usted ama a su padre y madre porque ellos han sido perfectos absolutamente? ¿Y vuestra pareja, es implacable en el hacer y amar? ¿Y qué tal usted mismo? ¿Jamás se equivocó o jamás se mandó una cagada? La suma del todo cuando se trata de los demás, suele ser mensurada desde el lado negativo si se trata del otro, pero cuando nos referimos a nuestro querido señor ombligo, seguramente lo midamos desde lo bueno. Todos sabemos que nuestros padres fueron más bien buenos. Que nuestras parejas son más bien buenas. Que nosotros somos más bien buenos.
Pero cuando se trata de quien te gobierna, difícilmente lo midas en esos términos.
Hacé el ejercicio: evaluá por una vez, jugando a que sos kirchnerista, lo bueno sopesado contra lo malo.
El resultado total de tal efecto, no te puede dar nunca para que estés tan enojado como el infame mercachifle del ex drogadicto de Lanata, o la ridícula y cadáver política de Elisa Carrió, quien también se despedirá del país ante la irreversible victoria de nuestro candidato, el compañero Daniel Scioli, a quien acompaña Carlos Zannini.

Lo re100to.
Sólo te pido que pases por el tamiz de la historia a una realidad tangible, a la cosa fáctica contra la discursiva.
Y sabé que a todos nosotros nos molesta lo mismo que a vos, pero nosotros amamos cosas muy distintas, porque para nosotros, la patria es todo el tiempo el otro.
Nosotros somos la sonrisa, sabés.
Nosotros seremos el abrazo que necesita la patria hasta que vuelva, si es que tiene ganas, La Jefa.
A militar, todo lo que podamos, todo el tiempo.
Porque poco es mucho, mucho es muchísimo, pero sólo nada, es nada.
¡Hacé!




2- Nada más.
Por hoy les quería decir eso.
Y que qué bueno hubiera sido que Néstor esté acá para ver que todo lo que dijo en 2002 y 2003, se está haciendo.
Ganamos, mi buen amigo.
Y vamos a seguir ganando.
La libertad gana.



EDIT: OTRA COSA. ESTE SÁBADO, CELEBRAMOS.


Link: https://www.facebook.com/events/1668784906698762/

viernes, 27 de febrero de 2015

1M



Yo me enamoré de un hombre.
Un hombre que a veces lo quise más que a mi padre, pero nunca más que a mi patria.

Yo quise a este tipo y lo conocí, lo viví, lo tuve mano a mano, aunque nunca nos hayamos visto en la puta vida 
(ni en la puta muerte).

Yo conocí a Néstor en un chico que se reía, y lo viví en una nena que dormía con la panza llena.

Yo tuve mano a mano a Néstor en todos los compañeros y compañeras que todos los días como podemos, como no podemos, como queremos y cuando más nos queremos, tratamos de levantar bien alta la buena palabra que tiene que ser la política, aunque muchas veces siga siendo mala palabra.

Yo a Néstor lo quise porque lo admiré, porque sé lo que hizo y porque lo que hizo dura para siempre: no será cierto que lo malo dura una eternidad y lo bueno muere con los huesos, si todas las cosas buenas podemos hacerlas inmortales.


Yo sé que como tantos otros, cuando miramos un video de Néstor, cuando lo recordamos, cuando hablamos de él, y cuando brindamos en su nombre, que hablamos como si hubiera sido un pariente nuestro, un tío al menos, pero alguien al que quisimos y vamos a seguir queriendo, y que no vamos a permitir que jamás nos digan ni mierda del Néstor, nuestro inmortal Néstor, que no es otro más que la nafta de Cristina Fernandez de Kirchner, nuestra Jefa, su mejor amiga, su compañera, la que hace que 
Néstor nazca todos los días, como hoy, y siga estando en cada medida, en cada guiño, en cada gesto.

Néstor era peronista, y era un peronista como sólo puede ser peronista el Pueblo.

Hacía como Evita, decía como el General, pero vivía como Néstor y gobernaba como Cristina, antes que ella.

Y por favor, no nos pidan que no lo extrañemos, que no lo lloremos, o que no lo recordemos mirando siempre sobre nuestro hombro esperando que aparezca ahí con sus sacos cruzados gigantes, su pelo siempre despeinado y sus chicanas pejota.

No nos pidan que jamás olvidemos a ese tipo que vino, vió, venció y se fue al silencio más gritado del país.


Néstor es para siempre, si nosotros vivimos como Néstor.
Y morimos como él.


VIVA NÉSTOR.



lunes, 15 de septiembre de 2014

Sobre Máximo Kirchner

¡Hola!
Cuánto hacía que no usaba esta herramienta que antes fue un arma.
Bah, en realidad muchos creíamos que era un arma (también nos hicieron creer eso, eh), pero eran bombuchas con poca agua.
La cosa es que me puse vintage, me levante retro y entonces me dieron ganas de escribir acá.

Veamos.

Hacer un análisis más o menos serio sobre el acto de La Cámpora del sábado, y el discurso de su lider, el compañero Máximo Kirchner, requiere de un análisis interno y externo, porque si no nos separamos un cachito del espejo vamos a seguir creyendo que somos tan grandes como el todo, y lamentablemente, no es así.
Hay un mundo allí afuera.
Y como estoy cansado de escribir y escribir, voy a pasar a la dinámica de los "bullet points" y chau.
Así:




1- Muchos compañeros y no compañeros, plantearon que hubo una carencia de definiciones políticas en el acto, cargándole esa ausencia a Máximo Kirchner. Pues bien: la definición política más grande posible, como dijo el compañero Iván Eliosoff (militante de Vatayón, 21 años, hace changas armando pallets con otro compañero de Vatayón, Mauro Lapa, 30 años, que tiene un camión que a veces anda y la mayoría de las veces no y a veces hace fletes, cuando arranca eso) es el enorme hecho política de que haya hablado y dado la cara públicamente.
Eso es una definición política en sí misma.




2- Se le acusa desde la oposición, al compañero Máximo, que haya dicho algo inconstitucional. Queridos y queridas, eso, justamente, es lo que dijo: que le tienen o tendrían terror a que CFK se postule. Más de una vez yo soñé con que desde el Gobierno Nacional se salga a instalar una reforma constitucional para que CFK se pueda postular, sin necesidad alguna de que esto termine siendo cierto, pero para retomar la posta y volver a poner en la marquesina esa posibilidad que le aterra a tantos señores de buen traje y limpio cabello. Todos esos que se juntaron desesperados a firmar para que no suceda, tiraron un bonito fuego de artificio al hacerlo, ante escribano público, porque saben y tienen muy en claro que si CFK se presentara, arrasa. Le guste a quien le guste y le moleste a quien le moleste. A mi me encanta, claro. Este Gobierno ha demostrado que sabe perder, que además pierde y que se reinventa en las derrotas. Otro día discutiremos si esa reinvenciones son siempre las adecuadas o si a veces se nos escapa un palazo por ahí, pero perder, sabemos perder. Y asumimos las derrotas aún cuando son por poquísima diferencia, como pasó con Néstor, como lo comentó Máximo.
He ahí otra definición: no tengan miedo a competir, que hemos sabido perder, aunque estemos tan acostumbrados a ganar.





3- Internamente, para nosotros los kirchneristas, este discurso tuvo otra carga enorme, que es el enorme parecido del compañero Máximo en lo que dice y cómo lo dice (jé), que suena tan pero tan Néstor que muchos de nosotros jugamos mirando a otro lado mientras hablaba y nos permitimos soñar despiertos. Para afuera, eso es motivo de mucho odio: pensaron que el kirchnerismo estaba acabado, pero acá hay un Kirchner, y Néstor vuelve. Bueno, no sé si para tanto, pero acá hay un Kirchner más, que encima, viene y te dice que no es el apellido la cosa. Y tiene razón: para muchos y muchas de nosotros, ellos son nosotros y todos somos Kirchner porque a veces, los Kirchner son todos nosotros.
Es claro que a veces me gustaría mucho ser un Kirchner, para poder cambiar junto a Vatayón, una realidad tangible como la del Barrio Juan Perón, mal conocido como "la palangana", en Laferrere, La Matanza, Provincia de Buenos Aires, República Argentina, Nuestramérica, Planeta Tierra, pero no es mi apellido ese, sino que es Soriano, y un Soriano no tiene la llegada de un Kirchner, y tampoco a un Kirchner. Ya llegará ese día en el que juntos nos abracemos mirando al sol y podamos decir que estamos absolutamente orgullosos, y no muy pero muy orgullosos de lo que hicimos.

Dale click al video, dale.

 



4- Necesariamente el compañero Máximo no puede ahora volver al discurso privado, porque ahora se ha hecho público. Ahora, esa gota de agua cayó del cielo y se hizo mar, entonces empezó el juego. ¿Necesariamente tiene que ir por alguna candidatura? No necesariamente, pero no estaría nada mal.
¿Necesariamente tiene que ir por las básicas? Ojalá. Me encantaría que lo haga. Que no lo avise. Que aparezca ahí un día de reunión. Que no lo sepa nadie. Que todos se sorprendan. Que lo vean humano y cercano, tal y como (me consta), es. Eso encendería las llamas de todos los que nunca apagamos ningún fuego, pero que vemos como a veces, aunque soplemos y quisiéramos que prenda de nuevo, a muchos compañeros y compañeras lo que los acercó los aleja. Y tratamos los que tenemos alguna responsabilidad militante de decirles que ese sujeto social por el que militamos sigue ahí, y a veces no quieren seguir haciendo. Y nos duele, y nos mata, y nos parte, y quizás el gran error que muchos cometimos, o no, es creer que militabamos POR Cristina, y no al Proyecto que ella encabeza: comprender que ella es la líder absoluta, debería venir acompañado de comprender algo que ella siempre dice, y que es que el Proyecto es más grande. Aquellos que hemos nacido peronistas, sabemos de qué se trata, porque el peronismo excedió a Perón y a Evita, y haremos que el kirchnerismo exceda a Néstor y a Cristina: ambos movimientos que son casi lo mismo, son ideologías, maneras de ser y vivir, maneras de vivir y morir, maneras de reír y llorar. Esas cosas tan de todos, tan para todos y todas, no pueden ni deben estar sujetas a personas, porque ahí perdimos, y no habremos hecho honor a nuestros padres.
Esto es para siempre, como siempre decimos en Vatayón, y sino, vení y preguntale a Diana, 65 años, conducción de Vatayón y responsable del Barrio Juan Perón, Montonera para siempre, si la lucha tiene fecha de vencimiento o está atada a un DNI y a un montón de carne con huesos.
No. la cosa dura mucho más: comprender ese protagonismo, y hacerlo comprender, es empoderar de verdad, y no jugar a empoderar.



5- Otra gran definición política, también se da en el hacer: en Vatayón decimos que el Kirchnerismo Salvaje, es decir haciendo y luego decir lo hecho. Entonces, quizás ya no como "Unidos Y Organizados", pero sí como Frente Para la Victoria, o sí como Kirchnerismo y luego le pondremos un nombre, somos la única fuerza política que hasta ahora llenó tres estadios, con el Evita y Taiana, con Urribarri y ahora con La Cámpora.
¿Somos todos compañeros? No tengo la menor duda sobre esto.
¿Somos todos lo mismo? No tengo la menor duda de que no lo somos. Ni un poco. Todos tenemos estilos diferentes, planteamos luchas en diferentes espacios, pero todos queremos lo mismo.
¿Me gusta a mí cómo se manejan en ciertos temas el resto de las agrupaciones que no son Vatayón? En muchas cosas sí y en muchas cosas para nada (existe un acopio y distribución de recursos que si estás o no estás en determinado espacio se complica mucho, y es desesperante, y por eso luchamos también desde nuestra agrupación) pero en lo que buscamos filosófica y pragmáticamente, no hay duda alguna: equidad, inclusión y desarrollo.
Muchos (no tantos, somos una de las agrupaciones más chicas del país y con más capital simbólico gracias a las múltiples operaciones de prensa de las que fuimos víctimas) odian cómo hacemos las cosas nosotros en Vatayón.
A veces acertamos, a veces no y no siempre vamos a estar de acuerdo en todo.
Pero la trinchera es la misma y el enemigo es el mismo y cuando apuntamos, jamás apuntamos para otro lado que no sea al que apuntamos todos.
Igual, si te tengo que recomendar, no lo dudo: vení a militar con nosotros.
Ya.
No hay más tiempo y queda mucho.


6- Con el Oso, responsable por Vatayón de La Carbonilla, discutíamos bastante el sábado sobre la reacción de los compañeros respecto al discurso. Palabras más o menos (je), llegamos a la conclusión que para hacer un análisis político, no se puede quitar del medio la cosa emocional. Y la verdad es que con tanta emotividad ahí, en ese escenario de un acto al que no fuimos (era un acto de una agrupación, no de Unidos y Organizados por más que los afiches digan otra cosa), todo lo que vimos fue una pasión que se diferencia años luz de cualquier otro escenario pantagruélico de los candidatos opositores: nosotros hablamos de hacer más, de crear más, de seguir sumando, cuando todos los otros "candaditos" hablan de hacer menos, de sumar menos y de acotar lo que venimos haciendo.
¿Querés que discutamos lo malo del kirchnerismo? Yo prefiero corregir eso, y celebrar lo bueno.
Los Otros, lo que hacen es repetir y repetir qué cosa harían mejor que nosotros, usando de metro patrón a las medidas de este gobierno, por la positiva o por la negativa. Así que le guste a quien le guste y le moleste a quien le moleste, la Jefa es la Jefa de todos y de todas.




7- Quizás lo que menos impacto tuvo en los compañeros y no compañeros que escucharon ese discurso, fueron las referencias a escenarios y discursos que ya escuchamos muchas veces: señoras, señores, señoritas y señoritos, quien estaba hablando arriba del escenario es quien sugiere por dónde ir, quien delinea las estrategias comunicacionales y muchas veces políticas de este Gobierno.
A nadie debería asombrarle entonces estar escuchando al autor de lo que venimos escuchando y diciendo, desde 2010 en adelante.
Lamentamos contarles a todos que ese hombre que habló ahí, el compañero Máximo, es un asesor del re carajo que entiende bastante de política, y entonces no es el gordito boludo que juega al play que te quiso vender el pasquín Noticias.
Es posible también que en un acto de sinceridad extrema, Máximo haya hablado como habla, porque así es como habla: arriba de un escenario o abajo de un escenario.
¿Les duele?
Sí. Como este proyecto, que a tantos les duele y a tantos nos enamoró y seguimos casados con esta idea.
Estas zanjas que ves en esta foto, las estamos haciendo con Vatayón todos los sábados para que no se inunde el Barrio Juan Perón. Esto es kirchnerismo, por supuesto que no el único, y no es, me animo a decir aunque muchos se ofendan, ni peronismo ni socialismo ni guevarismo. Esto es ahora.

Perdón todos, pero a mi me tocó morir a Néstor y por eso vivo.



8- El sábado pasado, también, mientras hablaba Máximo, en La Carbonilla terminábamos una pintada de Unidos Y Organizados, en el Playón que hicimos desde esta fuerza política (Vatayón, Kolina, La Cámpora, Militancia Popular, Nuevo Encuentro y muchas más) y no de otra. Claro que ahora aparecieron punteros de Massa en el barrio diciendo que eso lo hicieron ellos, pero el barrio sabe que no es real. En ese barrio, también y desde Vatayón, hicimos un montón de esterilizaciones de animalitos con nuestras compañeras Bea y Gimena. Eso también es kirchnerismo. Te guste o no.
Y todos los días damos la merienda ahí.
Si sabés de alguien que nos pueda donar galletitas, azúcar, leche en polvo y yerba, nos harías un gran favor: tanto en ese barrio como en Matanza, las cosas que servimos y preparamos las garpamos nosotros de nuestro bolsillo o con donaciones de la gente que dona, y cada vez nos cuesta más.



9- Este sábado, Juan José Campanella nos abre el Village Recoleta para pasar Metegol para 200 chicos de ambos barrios. En 3D. Muchos de esos niños y niñas nunca fueron a capital, muchos nunca fueron a Recoleta (mejor) y muchos nunca fueron al cine, menos a una función 3D, gratis y exclusiva para ellos.
¿Qué contradicción encontramos en hacer algo con alguien abiertamente opositor como Campanella?
Ninguna.
Campanella tampoco encuentra contradicción en hacer algo vía nosotros para esos niños y niñas: la semana pasada fuimos a ver "Parque Lezama", su obra de teatro, invitados por él, con los vecinos de los barrios.
Y eso que nosotros fuimos acusados de sacar presos para actos kirchneristas. No es joda.



10- Una vez hablando con Claudio Quero, me decía que al Diego no lo odian por haberse mandado mocos en su vida, por declaraciones explosivas o por las cosas que hace. Me decía Quero (que es muy parecido a Bulat), que al Diego lo odian por esto. Por esa foto. Por haber sido eso. Por seguir siendo ese chico con una mochilla llena de garra y sangre. Por haberle ganado a lo que "la gente" decía que tenía que ser. Por haber esquivado a un predestino al que empuja la sociedad a cada pibe o piba pobre, en todo el mundo. Tenía y tiene razón, Quero.
Ojalá un día podamos torcer todos esos predestinos que tienen muchos hermanitos y hermanitas.
Sí o sí, necesitamos que nos des una mano.
¿Jugás?



11- El discurso:


jueves, 24 de abril de 2014

cambio es el nombre del presente



Cuando Néstor llegó con sus puños llenos de sueños y de convicciones que cargó en su corazón hasta el día de su partida eterna, nos dijo, con voz hermosa y problemas de dicción, que "Cambio, es el nombre del futuro".
Y ese futuro llegó (hace rato).

Este domingo en el Mercado Central y desde Unidos y Organizados, hay un gran, gran, gran encuentro de la militancia con vistas a reformular y fortalecer a la militancia toda, entendiendo al Frente Para La Victoria como la herramienta de este cambio que ya lleva 11 años de pie, con muchos aciertos y algunos errores, y con muchos derechos que muchos creemos adquiridos pero que todavía no lo son.

Porque un día puede venir el hombre malo, el hombre egoísta, el gorila y sacarnos a todos Tecnópolis: ese centro de gratuidad y negrismo hermoso, popular y nacional, para todos y todas.

Porque un día puede venir el hombrecito blanco, amigo de EEUU y congelar el monto de la Asignación Universal por Hijo, sin quitarla, sin pagar costo político, pero inmovilizando la movilidad de los que menos tuvieron, tienen y tendrán.

Porque un día puede venir la mujer rancia, maniquea y dueña de una histeria política aturdidora, y decir que Aerolíneas Argentinas es un gasto y vender a la línea de bandera para que la explote cualquiera.

Porque un día puede venir el hombre viejo, sin nada de hombre nuevo, y entender que el Estado es el gobierno y no que el Estado somos todos, y quitar al fútbol para todos y dejar el fútbol para algunos y chau.

Porque puede volver la privatización de todo lo nacional, y la frivolización tinellezca de la cultura.

Porque un día pueden volver los funcionarios voladores que en función de una pacificación que nadie quiere, perdonarían simbólicamente a todos los hijos de puta que nos mataron hace tantos años, durante la dictadura.
Porque me mataron a mí, te mataron a vos, lo mataron a él y la mataron a ella.

PORQUE UN DÍA PUEDEN MATAR A ZAMBA DE PAKA PAKA Y VOLVER TODO A FOJA DISNEY.
¿La habías pensado esa?
Paka-Paka, puede desaparecer. Va a desaparecer, si no somos nosotros.
Como tantas otras cosas.

Y por cosas como estas, y por 30.000 razones que faltan pero que siempre están ahí, este domingo nos juntamos.
Todos y todas.

En el lugar desde donde se busca quebrar la lógica empresarial que nos tiene esclavos de los empresarios: en el Mercado Central.
Todas las agrupaciones del país, van a decir presente, y no se van a quedar en eso: van a proponer, discutir, debatir, estar y no de acuerdo con la idea de país: ahora, jugamos nosotros, y llegó también tu hora.
Todas las agrupaciones van a tener mesas o stands así que vos, que no militás orgánicamente podés venir como si fuera una feria.
O como si fueran equipos de fútbol que están buscando jugadores: vas, mirás, te fijás qué te gusta más de cada una, en dónde podrías calar mejor, dónde podrías dar lo mejor de vos, cuál te queda más cómoda y en qué parte podrías aportar.

Y cuál te divierte más: no te olvides, por un segundo, que militar, es recontra divertido.

Va a haber funcionarios, diputados, militantes.
Porque todos somos uno y uno somos todos: vení con esas ideas locas que publicás en Facebook para solucionar al país, esas por las que te corren todos diciendo "Eh pero vos no sos el Presidente" y plantealas.

Vení con tus proyectos, tus ganas, tu amor por esto que no queremos perder: estamos a tiempo de ganar el partido y de que no nos roben la alegría.

Vení, porque te necesitamos y el país te necesita.

Dejá el biri biri. Jugate. Animate.

Vamos a estar todos.
Van a estar todos.

Y quién te dice, en una de esas... por ahí...

ella vendrá.